Radio Internacional

Reyes Magos, fe y tradición cultural

La celebración de los Reyes Magos tiene gran despliegue en países como España en donde los personajes son caracterizados. Foto ayuntamiento de Ansoáin(España).

Reyes Magos, fe y tradición cultural es lo que se presenta en una celebración que hunde sus raíces en los remotos inicios de la iglesia cristiana cuando las primeras comunidades empezaron a celebrar lo que se conoció como la Epifanía del Señor que es la manifestación de Dios a todo el género humano, representada en la aparición de tres icónicos personajes de diferentes etnias que vinieron de distintas latitudes a entregarle al niño Jesús sus presentes de oro, incienso y mirra.

Obsequios que tienen además un carácter simbólico, el oro como símbolo de la realeza de Jesús, el incienso que da a entender la divinidad del niño y la mirra, perfume utilizado para embalsamar, que significa la humanidad del hijo de Dios como verdadero hombre y Dios.

De esta forma la celebración de los Reyes Magos tiene una connotación especial, tanto en la iglesia católica latina como también en la iglesia ortodoxa.

La primera tiene como su día de celebración el 6 de enero y la ortodoxa lo celebra el 7 de este mes o sea un día después.

La Epifanía del Señor o Día de Reyes es la fiesta religiosa que prácticamente concluye las celebraciones de la Navidad, cuyo tiempo se extiende hasta el domingo siguiente del 6 de enero en el que la liturgia de la Iglesia Católica celebra el bautismo de Jesús.

En países como España la celebración de Reyes tiene un carácter especial realizándose la personificación de cada uno de los Reyes Magos que visitan las ciudades españolas y sus poblados,llevando regalos a los menores con cabalgatas y desfiles con carrozas, dándole gran despliegue en todo el territorio español.

De esta manera es que en España tiene más boato la celebración de los Reyes Magos, que los días de espera al nacimiento de Jesús el 24 de diciembre(como ocurre en países como Colombia) y los regalos se entregan el día de Reyes.

Entre tanto, en otros países de habla española o de tradición católica también se le ha dado importancia a esta celebración, dándose el caso de comunidades que se organizan para realizar desfiles y representaciones con los personajes y vestuarios de la época, con otras actividades culturales que convocan a la comunidad y traen el interés de propios del lugar y visitantes, es el caso de la tradicional celebración que se realiza cada año en el barrio Egipto de la ciudad de Bogotá, capital colombiana, en donde el día de Reyes es un acontecimiento que se prepara con mucho cuidado e interés.

Por su parte en el pasado hubo otras localidades en donde también se le dio importancia a esa celebración, recordando a ciudades como Guadalajara de Buga en donde se cumplía el recorrido de los Reyes Magos que bajaban desde la ladera, lo que hoy es el barrio Alto Bonito, para descender hasta el sector plano de la ciudad, en una procesión que era acompañada por la comunidad y liderada por el párroco de Santa Bárbara que en esa época era la parroquia que tenía jurisdicción en ese amplio sector.

Se recuerda aquí el gran entusiasmo y dedicación que le colocaba el recordado presbítero Alfonso Obando, que lograba concitar el interés y la participación de los fieles para llevar a cabo unas concurridas procesiones, como la de los Reyes Magos, que junto con las de la Semana Santa, cobraron importancia, consiguiendo que fueran muchas las personas de la localidad y hasta de otros municipios vecinos que llegaran a presenciar estas fastuosas procesiones, de las cuales quedan aún las de la Semana Santa que se realizan de forma paralela con las que están a cargo de la junta Pro Semana Santa y que se cumplen en el sector histórico de Guadalajara de Buga.

Los misteriosos personajes

En cuanto a los misteriosos personajes que refiere el relato bíblico, una de las versiones que toma más fuerza es la que los presenta como hombres de ciencia y observadores de los astros que eran muy respetados por el conocimiento que tenían, de allí el hombre de magos, ya que en cierta forma se reconocía que tenían un cierto carácter profético por la observación del firmamento y de las estrellas que les otorgaba un conocimiento especial para predecir muchos de los fenómenos que se presentaban en la sociedad de aquella época, cómo fue el nacimiento de un niño que iba a cambiar la historia de la humanidad.

La palabra «mago» tiene su origen en la palabra del lenguaje persa ma-gu-u-sha, que significa sacerdote. Llegó al griego como μάγος (magos, plural: μάγοι, magoi), refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios, que estudiaban las estrellas en su busqueda de Dios.Del griego pasó al latín como magus, plural magi, /mágui/, de donde llegó al español mago.

Para la tradicion de la iglesia cristiana armenia y siria en oriente medio eran más de tres, llegando a un numero de 12.

Lo de «Reyes» para algunos conocedores del tema se vincula a ciertos escritos muy antiguos que asociarían a estos personajes como gobernantes de algunos pueblos del oriente, entendiendo que podía haber poblaciones o comunidades lejanas que tenían como gobernantes a reyes, que sin tener el carácter de grandes emperadores con poderío militar, si eran importantes por otros valores como la sabiduría, el conocimiento y el buen gobierno que tenían para con su pueblo.

En ese sentido habían varios pequeños reinos que existían, como en la actualidad serían las ciudades,y que lograban sostenerse de manera independiente realizando alianzas y llegando a pactos de paz con los reinos más poderosos o imperios que influían en estar regiones.

De esta forma los Reyes Magos es una tradición que evoca entre otros valores la hermandad e integración de todas las culturas, etnias y edades cronológicas, que se unen con un propósito de paz en la busqueda de la verdad, que se representa en este caso en los tres personajes Baltasar, un joven afrodescendiente, Melchor, un adulto de etnia blanca europea, y Gaspar un adulto mayor de etnia oriental.

Ultimas Noticias
Contáctanos